Opcional
Además, al adquirir tu kit solar en Monsolar.com dispones del Servivio de Atención Personalizado para solventar cualquier duda que tengas durante la instalación o uso.
Ventajas de este Kit Solar de Autoconsumo
- Es el más económico de los que cuentan con un inversor centralizado.
- Otra ventaja destacable es que ese precio más competitivo se obtiene con un equipo que permite la monitorización del sistema fotovoltaico sin más que una simple conexión a Internet (no es necesario ni cables ni equipos extras).
- Instalación totalmente versátil: facilidad de ampliación a sistema con baterías, a sistema de control de cargas para aumentar las tasas de autoconsumo, control de la producción fotovoltaica individualizada por panel solar,...
- Por último, y no menos importante, este kit solar ofrece la máxima calidad en sus componentes, liderado por el inversor alemán de SMA.
Nunca había sido tan económico disponer de una instalación fotovoltaica con un inversor centralizado. Ahora se pueden conectar sólamente 6 módulos fotovoltaicos para llegar a producir hasta 2400kWh/año.
Producción del kit solar
La producción solar de este kit solar dependiendo de la zona de instalación es:
|
Media diaria
|
Total anual
|
Zona 1 |
4929 Wh/día |
1799 kWh/año |
Zona 2 |
5963 Wh/día |
2176 kWh/año |
Zona 3 |
6440 Wh/día |
2350 kWh/año |
Zona 4 |
6773 Wh/día |
2472 kWh/año |
Zona 5 |
6932 Wh/día |
2530 kWh/año |
*Datos oficiales de Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) calculados con pérdidas totales del sistema Fotovoltaico (temperatura, cableado, paneles solares, etc) del 24,7%.
Busca tu zona en el mapa de radiación solar:

Pérdidas en la producción fotovoltaica
Existen multitud de causas que inducen pérdidas en el sistema fotovoltaico. En el contexto ambiental destacan la temperatura, la variación de la radiación a lo largo del día, la cantidad y tipos de nubes, etc. Entre las causas físicas destacan los elementos de sombreado parcial o total sobre la cubierta fotovoltaica, las distancias entre los equipos de la instalación, etc. Además hay que tener en cuenta que con el tiempo los módulos fotovoltaicos se ensucian y se degradan.
Todos estos elementos, determinan el rendimiento total de la instalación solar, que además no será constante. En todo caso, el rendimiento total de la instalación de conexión a red suele rondar el 80%.
Autoconsumo y ahorro
El autoconsumo eléctrico tiene innumerables ventajas, tanto particulares como a nivel de sociedad (de contaminación, de modelo de generación, de autonomía,...), pero sin duda una de las más importantes para el usuario es que ese autoconsumo de la energía autogenerada suponga un ahorro en la factura eléctrica respecto a lo que se pagaría sin la instalación fotovoltaica.
El autoconsumo anual y el ahorro que puede suponer sobre la factura de electricidad este kit solar de autoconsumo directo SMA Sunny Boy de 1.5kW si se consigue aprovechar la energía generada varía en función de la zona de la instalación de la siguiente manera:
|
Autoconsumo anual
|
Ahorro anual
|
Zona 1 |
1799 kWh/año |
360 €/año |
Zona 2 |
2176 kWh/año |
435 €/año |
Zona 3 |
2350 kWh/año |
470 €/año |
Zona 4 |
2472 kWh/año |
494 €/año |
Zona 5 |
2530 kWh/año |
506 €/año |
*Datos obtenidos con un coste de la electricidad de 0,2 €/kWh (impuestos incluidos). A este ahorro se le pueden añadir posteriormente deducciones o bonificaciones fiscales según sean de aplicación en las diferentes comunidades y municipios de España. Además, hay que tener en cuenta la evolución del precio de la electricidad, que según se incrementa, aumenta el ahorro indicado.
Por tanto, con este kit solar SMA Sunny Boy de 1.5 se puede llegar a autoconsumir una media de 2400 kWh anualmente, lo que viene a suponer una cobertura del 55% del consumo medio de un hogar (según el IDAE son 10kWh/día). Y el ahorro medio anual aproximado en las facturas es de 490€ gracias a la energía solar fotovoltaica.
Otro ahorro nada desdeñable que aporta este kit solar es la no emisión de unas 19 toneladas de CO2 a lo largo de los 25 años de producción garantizada por el fabricante.
Legalización del sistema de autoconsumo
Para el procedimiento de legalización del sistema fotovoltaico con la distribuidora eléctrica y con el Ministerio de Industria podéis contar con los servicios de Monsolar.com
Para ello, ponte en contacto con nosotros y te indicaremos la información que necesitamos para iniciar los trámites.
Recomendaciones de uso
Una vez instalado el kit solar fotovoltaico, podrás disfrutar de la energía que proporciona el Sol gratuitamente para abastecer los equipos de tu vivienda. Para sacarle todo el provecho te recomendamos seguir estos sencillos pasos:
Desplaza los consumos a las horas de producción solar, entre las 10h y las 16h y especialmente entre las 12h y las 14h. Así, consumiremos la energía producida, sin necesidad de consumirla de la red eléctrica.
Comprueba que la instalación fotovoltaica funciona adecuadamente según los valores aquí indicados. Esto lo puedes hacer revisando los valores que el propio inversor SMA aporta sobre la producción fotovoltaica diaria o mensual y registrando los valores en una hoja o en el ordenador.
Asegúrate de mantener limpios los módulos fotovoltaicos. La parte delantera de los paneles solares se puede ensuciar con el paso del tiempo. Si observas una reducción en la producción, puedes limpiarlos manualmente con un trapo ligeramente húmedo.
Pásate a una tarifa de discriminación horaria, de forma que la tarifa más cara se encuentre en las horas de producción solar y en el resto puedas disfutar de una tarifa más económica.