Componentes del Kit solar:
Opcional:
Además. Al adquirir tu kit solar en Monsolar.com dispones del Servivio de Atención Personalizado para solventar cualquier duda que tengas durante la instalación o uso.
Consumos que puede abastecer el kit solar
Con este Kit se podría realizar por ejemplo los siguientes consumos durante todo el año: (Durante los meses de verano, el consumo puede ser mayor debido a la mayor radiación solar de estos meses.)
5 x Bombillas LED de 5W durante 3h/día
5 x Bombillas LED de 7W durante 3h/día
1 x TV de 42' durante 4h/día
3 x Lavadoras a la semana - Lavados en frío
1 x Frigorífico clase A++ las 24h
1 x Microondas de 700W durante 6min/día
1 x Horno eléctrico durante 1h/día 3 días a la semana
1 x PC portátil durante 3h/día
1 x Pc sobremesa 3h/día
1 x Bomba de agua de 1 CV durante 2h/día
1 x Aire acondicionado durante 4h/día
1 x Ventilador durante 4h/día
(La suma de los consumos equivale a unos 9000Wh/día.)
Producción eléctrica del kit solar
La producción solar de este kit solar dependiendo de la zona de instalación es:
|
Julio |
Diciembre |
Zona 1 |
16.477 Wh/día |
7.618 Wh/día |
Zona 2 |
20.452 Wh/día |
8.363 Wh/día |
Zona 3 |
21.694 Wh/día |
10.764 Wh/día |
Zona 4 |
22.149 Wh/día |
11.675 Wh/día |
Zona 5 |
21.362 Wh/día |
13.207 Wh/día |
*Datos oficiales de Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) calculados con pérdidas totales del sistema Fotovoltaico (temperatura, cableado, paneles solares, etc) del 24,7%. Datos para inclinación óptima de 35º. Para priorizar la producción en invierno respecto del verano, se deben inclinar los paneles solares en +10/15º respecto de la latitud de la instalación.
Podemos dividir el territorio español en 5 zonas dependiendo de la radiación solar recibida a lo largo del año. Consulta tu zona de instalación para saber la producción solar estimada.

- Zona 1: Pontevedra, A Coruña, Oviedo, Santander, Bilbao, Vitoria, San Sebastián
- Zona 2: Ourense, Lugo, Burgos, Palencia, Valladolid, Pamplona
- Zona 3: León, Zamora, Salamanca, Segovia, Soria, Logroño, Huesca, Lleida, Girona
- Zona 4: Ávila, Madrid, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Córdoba, Castellón, Valencia, Palma de Mallorca, Jaén, Granada, Málada, Cádiz, Murcia
- Zona 5: Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Albacete, Alicante, Almeria, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Ceuta, Melilla
Ventajas de los kits solares Monsolar.com
DURABILIDAD ÓPTIMA: Que no te engañen! La durabilidad de una batería siempre depende de la profundidad de descarga. En Monsolar diseñamos los kits solares para garantizar una larga vida de la batería (el equipo más caro de un kit solar aislado):

Diseñando los kits solares con una profundidad de descarga diaria (PDD) del 20% se obtiene una PDD real mayor (en el entorno del 30%), ya que los días que no sale el Sol aumentamos la profundidad de descarga de la batería.
Es importante tener en cuenta estos datos para diseñar bien la capaciad de la batería. De esta forma, garantizmos que la batería durará un mínimo de 5500 ciclos, que puede representar unos 15 años de vida útil con un consumo todos los días.
Cuidado con PDD altas, que lo único que hacen es acortar la vida de las baterías.
AUTONOMÍA ADECUADA: los días de autonomía (número de días nublados que puedes seguir consumiendo de la batería antes de que vuelva el Sol) son un factor importante, tanto para la tranquilidad personal como para la durabilidad de la batería.
En este kit solar, gracias a sus 4 baterías de 12V y 1200Ah en C100 conectadas en serie a 48 voltios, tenemos una capacidad equivalente de 57.600Wh (28.800Wh útiles), capaces de ofrecer para un consumo de 9000Wh/día una autonomía de 3 días sin sobrepasar la profundidad de descarga máxima del 50% de las baterías y teniendo en cuenta las pérdidas energéticas (se puede llegar al 60% en casos puntuales).

En caso de radiación solar nula, el primer día consumiríamos el 17% de la batería solar bajando el estado de carga de la misma al 83%, el segundo día consumiríamos otro 17% y el estado de carga de la batería bajaría al 66%. El tercer día aún podríamos consumir otro 17% de la batería, bajando el estado de carga al 49%. A partir de ese momento, o reducimos el consumo o utilizamos un grupo electrógeno para llenar las baterías.
Evidentemente, los días de sol, nuestro consumo puede ser mayor.
SISTEMA EQUILIBRADO: la relación producción solar - capacidad de la batería debe guardar una proporción para un aprovechamiento total de las características de cada componente.
Es necesario limitar la corriente de carga a lo que la batería puede asumir, para no dañar sus componentes internos. Por eso, se recomienda que la corriente de entrada a la batería no sea mayor a un 20% de la capacidad expresada en C10, estando el valor ótimo en el rango de 5% al 10%. Una carga superior puede sobrecalentar la batería y dañarla.
Poniendo un ejemplo: si utilizo una batería de 500Ah en C10, el 20% serían 100A. No debería superar nunca más de 100 amperios de entrada a la batería, siendo el rango óptimo entre 25 y 50 amperios.
Por lo tanto, diseñaremos el campo fotovoltaico para que tenga una corriente de carga entre 25A y 50A.
*No tener estos factores en cuenta suele comportar un infradimensionamiento de baterías a base de colocar mayor número de paneles solares para abaratar el kit solar. Lo que resultará en problemas de elevadas profundidades de descarga y elevadas tasas de corrientes de carga que acortarán notablemente la vida de la batería.
En Monsolar diseñamos los kits solares teniendo éstos y otros ratios en consideración para que la instalación solar funcione perfectamente.
Consejos de utilización
Desplaza los consumos más grandes a las horas centrales del día, entre las 12h y las 14h de la tarde. De esta forma, consumiremos directamente la energía solar producida por los paneles solares sin consumir de la batería.
Evita los consumos nocturnos en la medida de lo posible. Ya que la energía de estos consumos proviene directamente de las baterías y cuanto menos consumamos de las baterías más tiempo durarán.
Evita la simultaneidad de consumos. Siempre que sea posible, enciende un segundo electrodoméstico cuando el primero haya terminado. De esta forma alargaremos la autonomía de las baterías y la vida de las mismas.
Apaga los consumos innecesarios. Consumos de standby de electrodomésticos y equipos que no estamos utilizando consumen un pequeño porcentaje de energía. La energía producida por el kit solar es gratis, pero no inagotable.
Para una utilización habitual, los meses de mayor radiación solar son Junio, Julio y Agosto y los meses de menor radiación solar son de octubre a Marzo.
Durante los meses de mayor radiación solar podremos incrementar el consumo diario (sobretodo en las zonas 4 y 5, como vemos en la tabla), sobretodo si el consumo se produce durante las horas de sol. En el caso más desfavorable, en diciembre cuando la radiación solar es menor, el consumo deberá limitarse al de la producción solar.
¿No tienes claro tu consumo eléctrico?
Utiliza nuestra CALCULADORA DE CONSUMOS para calcular de forma rápida y sencilla tu consumo eléctrico y consulta el kit solar recomendado para tu aplicación.