Comportamiento bajo condiciones Standrad de prueba (STC)
Potencia en el punto de máx. potencia (Pmax) 150Wp
Tensión en vacio (Uoc) 22,6V
Tensión a potencia máxima (Umpp) 18,2V
Corriente de cortocircuito (Isc) 8,7A
Corriente a potencia máxima (Impp) 8,25A
Materiales Empleados
Células por módulo 36 (4x9)
Tipo de céclula polilicristalino
Medidas de la célula 156mm x 156mm
Parámetros Térmicos característicos
NOCT 47 Cº +/‑2ºC
TC Isc 0,056 %/C
TC Uoc -0,33 %/C
TC Pmpp -0,43 %/C
Temperatura de Trabajo -40ºC/+85ºC
Tolerancia de medida 0/+3 %
Medidas
Longitud 1480 mm
Ancho 670 mm
Altura 35 mm
Marco Aluminio
Peso 12 kg
¿Qué debo saber de un panel solar?
Actualmente existen básicamente 4 grupos de paneles solares:
Paneles solares de 12 voltios y 36 células.
- Tensión de funcionamiento en el punto de máxima potencia (Vmpp): 18V aprox.
- Corriente de carga en el punto de máxima potencia (Impp) : 8A aprox..
- Potencias comprendidas entre los 140W y 150W (valores actuales)
- VÁLIDOS para cargar baterías de 12V con reguladores PWM y MPPT
- Posibilidad de configurar 2 paneles solares en serie para formar un panel de 24V y 72 células
Paneles solares de 24 voltios y 72 células.
- Tensión de funcionamiento en el punto de máxima potencia (Vmpp): 37V aprox.
- Corriente de carga en el punto de máxima potencia (Impp) : 5A aprox.
- Potencias comprendidas entre los 180W y 300W (valores actuales)
- VALIDOS para cargar baterías de 24V con reguladores PWM y MPPT
Paneles solares de 60 células.
- Tensión de funcionamiento en el punto de máxima potencia (Vmpp): 31V aprox.
- Corriente de carga en el punto de máxima potencia (Impp) : 8A aprox.
- Potencias comprendidas entre los 240W y 250W (valores actuales)
- NO VALIDOS para cargar baterías de 24V con reguladores PWM
- OBLIGATORIO el uso de reguladores MPPT para cargar baterías
- OPTIMOS para utilizaciones de conexión a red y autoconsumo
Paneles solares de 32 células, 40 células, 45 células,
- Normalmente son paneles antiguos descatalogados
- Tensión de funcionamiento NO ESTÁNDAR
- No utilizar con reguladores PWM
- Dificultad para configurar reguladores MPPT
Policristalinos y Monocristalinos
Actualmente el 80% de fabricación de células solares son Policristalinas porque el proceso de producción es mucho más económico que el de células monocristalinas.
Las células monocristalinas tienen mayor eficiencia que las policristalinas, así para poder captar la misma radiación solar se necesita menor superficie de captación cuando las células son monocristalinas. Por lo tanto para una misma potencia de panel solar, el tamaño de los paneles monocristalinos es menor.
La tendencia del mercado es hacia el producto más económico, por eso a pesar del pequeño incremento en eficiencia de los paneles solares monocristalinos existe mayor demanda de paneles solares policristalinos.
En situaciones en las que la superficie de instalación sea muy limitada será mucho más ventajoso el uso de paneles solares monocristalinos.
Otros tipos de paneles solares
Existen numerosas tecnologías en el mercado, paneles flexibles, pisables, silicio amorfo, etc. y se está investigando en la creación de nuevos paneles para integración arquitectónica y de mayor eficiencia, pero actualmente no son competitivos en cuanto a relación calidad-precio debido a que la demanda es mucho inferior a los paneles orientados a las instalaciones aisladas y las instalacines de conexión a red.