Características técnicas
- Potencia máxima (Pmax): 275 Wp
- Tensión a potencia máxima (Vmpp):32,0V
- Corriente a potencia máxima (Impp): 8,61A
- Tensión en circuito abierto (Voc): 39,1V
- Corriente de cortocircuito (Isc): 9,15A
- Eficiencia de módulo: 16,80%
Características mecánicas
Medidas:
- Longitud 1650 mm
- Ancho 992 mm
- Altura 40 mm
- Peso 19 kg
Componentes:
- Tipo de célula: Policristalina 156 x 156 mm (6 pulgadas)
- Nº de células: 60 (6x10)
- Vidrio frontal: 3,2mm, alta transmisión, bajo contenido en hierro, vidrio templado
- Estructura: Aleación aluminio anodizado
- Caja de conexión: Clase IP67
- Cables de salida: TÜV 1x4,0mm2, longitud: 900mm
Gracias a su gran capacidad de inversión en I+D, el módulo solar Jinko de 275Wp y 60 células ofrece una eficiencia de módulo de hasta el 16,19%.
Con una garantía de producto de 12 años y una garantia de potencia lineal de 25 años:
Placas solares de 60 células
Las placas solares de 60 células trabajan a una tensión en el punto de máxima potencia de unos Vmp:30V, por lo que es necesaria la utilización de reguladores MPPT para la carga de baterías. Si estas placas solares de 60 células son utilizadas equivocadamente como si fueran placas solares de 24 (72 células con Vmp: 37V) con la utilización de reguladores PWM para la carga de baterías, el resultado sería desastroso. Ya que las baterías de 24V deben cargarse hasta los 28,8V en absorción, siendo insuficiente la tensión de Vmp:30V de las placas solares de 60 células para llegar a este objetivo.
Las placas solares de 60 células son más baratas que las de 72 células ya que se comercializan mucho más porque son las placas solares utilizadas para las instalaciones de conexión a red o autoconsumo con inversores con MPPT incorporados. El hecho de ser más baratas y el desconocimiendo o la picaresca de algunos vendedores en internet, han supuesto una venta masiva de estas placas como si fueran placas de 24V. Lo que no se ha tenido en cuenta en muchas ocasiones es que estas placas solares deben obligatoriamente funcionar con reguladores MPPT mucho más caros que los reguladores PWM.
La ventaja de la utilización de los reguladores MPPT es múltiple:
El MPPT (seguidor del punto de máxima potencia) es capaz de separar la tensión de funcionamiento de las baterías de la de las placas solares. Por esto, el MPPT es capaz de variar la tensión de trabajo de las placas solares para situarlas continuamente el el punto óptimo para obtener la mayor potencia. Obteniendo hasta un 30% más de producción solar.
El campo fotovoltaico se puede configurar a mayor tensión: La sección de los cables se reduce, menores pérdidas por conducción y posibilidad de mayores distancias entre las placas solares y el regulador MPPT.
Con la utilización de placas solares de 60 células su configuración es muy fácil.