Características técnicas (STC)
- Potencia máxima (Pmax): 565 Wp
- Tensión a potencia máxima (Vmpp): 41,92V
- Corriente a potencia máxima (Impp): 13,48A
- Tensión en circuito abierto (Voc): 50,60V
- Corriente de cortocircuito (Isc): 14,23A
Características técnicas (NOTC)
- Potencia máxima (Pmax): 425 Wp
- Tensión a potencia máxima (Vmpp): 39,38V
- Corriente a potencia máxima (Impp): 10,79A
- Tensión en circuito abierto (Voc): 48,06V
- Corriente de cortocircuito (Isc): 11,49A
- Eficiencia de módulo: 21,78%
Características mecánicas
Medidas:
- Longitud 2278 mm
- Ancho 1134 mm
- Altura 35 mm
- Peso 28 kg
Componentes:
- Tipo de célula: N-type Mono Crystalline
- Nº de células: 144 (6 x 24) medias células
- Vidrio frontal: 3,2mm, anti-reflexión, alta transmisión, bajo contenido en hierro, vidrio templado
- Estructura: Aleación aluminio anodizado
- Caja de conexión: Clase IP68
GARANTÍA
- 12 Años de producto
- 30 años de producción lineal
- 0,4% degradación anual durante 30 años

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Tecnología N-type (tipo de célula N)
Mejora el rendimiento con hasta un 2% más de potencia que un módulo P-Type en condiciones de alta temperatura. Eso es ideal para un clima tan caluroso como el nuestro.
Las células tipo N son más eficientes que las tipo P. En la búsqueda de paneles más potentes se ha ido incrementando el tamaño de los paneles para tener mayor superfície de captación, no obstante, se ha llegado ya a tamaños tan grandes y pesados que son difíciles de manejar. Con la entrada de las células tipo N se consigue mayores eficiencias y potencias de salida sin incrementar el tamaño del panel. Por tanto, la tecnología de los próximos años en paneles solares será con células tipo N.
Sin pérdidas por efecto LID (Light Induce Degradation) ya que no se utiliza boro para la fabricación de las células y es la combinación boro-oxigeno la gran responsable de provocar la perdida de potencia.
Menor efecto PID (Potencial Induce Degradation). El PID se produce principalmente por imperfecciones del vidrio, generando combinaciones de oxígeno con el boro por ejemplo. En las células tipo n, al no tener Boro, se elimina gran parte del problema.
Debido a los dos factores anteriores, se consiguen degradaciones anuales de un 0,40% durante más de 30 años frente a las degradaciones muy superiores de 0,55% a 25 años de las tecnologías tipo P. Es decir, el panel solar pierde mucha menos eficiencia con el paso de los años, lo que se traduce en mayor generación de energía durante la vida del panel solar.
Mono PERC: Optimiza el rendimiento de tu instalación
- La tecnología PERC ha supuesto un gran desarrollo dentro del sector fotovoltaico gracias al aumento de rendimiento de los módulos fotovoltaicos.
- Este tipo de células disponen de una capa posterior que ayuda a captar más irradiación solar y una lámina que hace que la luz solar sobrante rebote dentro de la célula y permita recuperar el sobrante que las placas solares fotovoltaicas no aprovechan.
- Con esto, aumentamos la eficiencia de captación de las células solares en comparación a placas solares fotovoltaicas con la misma distribución, reduciendo el precio de producción y el coste final de las placas solares
Alta resistencia en condiciones difíciles
- Alto nivel de resistencia ante niebla salina y al amoníaco certificado por TUV NORD.
Half-Cut: Olvida las sombras
- Las placas solares “Half-Cell”, o compuestos por mitades de células solares, también permiten ampliar las opciones de las instalaciones fotovoltaicas gracias a su particular composición, diferente de los módulos solares convencionales.
- Las placas solares HC dividen el flujo de la corriente en dos partes unidas en serie. Esto reduce la resistencia interna de las placas y asegura una producción continua cuando la placa está parcialmente sombreada.

You need to log in to ask a question.